
Siguiendo las concienzudas indicaciones de la becaria (y su amplia capacidad de persuasión...todo sea dicho de paso) que ya habeis tenido ocasión de conocer por contar con su amable colaboración en algún artículo anterior, puso en mi conociento de que la conocida y prestigiosa universidad mencionada en trabajos previamente publicados estaba preparando un concienzudo y eshaustivo estudio científico sobre las nuevas especies naturales que han encontrado en las calles, avenidas, carreteras, autovias y autopistas de pillaje (perdón...de peaje) de nuestro pais un hábitat perfecto para su adaptación al medio, asi como para su posterior desarrollo, implementando una nueva cadena trófica en la que desplazan a las especies autóctonas.
Dicho sesudo y completo trabajo de investigación goza del patrocinio otorgado por la Caixa del Paral.lel que todos conocemos cuando hablamos. También han colaborado el Departament de Turismo y Pescas varias (Area de Tesoreria, of course...) y la agrupación automovilística más antigua y prestigiosa del estado como es el R.U.C.C.(Royal Unión de Conductores Cazurros), al completo.
Entre otras muchas nuevas y desconocidas, hasta el momento, especies cabe destacar, enfatizar y mencionar muy especialmente a las siguientes :
-
Conductor manco: Para esta especie la palanca del intermitente situada a la izquierda del volante es un mero adorno de su vehículo (o eso o no sabe para que sirve o no sabe donde tiene la mano izquierda, que son hipótesis sobre las que aún esta trabajando el prestigioso M.I.T, Massachussets Institute of Technology).
-
Conductor lider : Dado que va él primero y su cuñado Manolo detras, no tiene porque llegar a la velocidad máxima permitida que recomiendan las señales, a pesar de que detras suyo se haya formado una caravana de varios kilometros de longitud con topo tipo de vehículos, los ocupantes de los cuales suelen reaccionar con todo tipo de improperios y exabruptos, con mención especial de la familia del conductor lider. Especie especialmente peligrosa y visible los domingos y fiestas de guardar. Su area de acción preferida se suele situar en carreteras comarcales estrechas, con poca visibilidad y máxima dificultad para efectuar adelantamientos.
-
Conductor rotondero: Aquel para el que las rotondas son su hábitat natural. Circula en circulos dando la vuelta completa a la rotonda antes de decidirse que salida utilizar aunque solo haya una y sin tener en cuenta que quizas haya más vehículos circulando por la misma rotonda. Pero más peligrosa aún es la subespecie que ademas suma las cualidades de la especie señalada en primer lugar (o sea, el conductor manco).
-
Conductor Geométrico: Aquel para el cual una señal con un triangulo invertido significa que tiene prioridad para aparejarse con otros vehículos que circulan en la via a la cual ha decidido dignificar con su presencia. Especialmente peligroso en las vias rapidas. Se sospecha que son personas con una grave alergia a la geometria aplicada.
-
Conductor aquático : Es la especie de conductor que para huir de otros depredadores o cuando se siente en peligro, se dedica a salpicar de agua y/o jabón a los vehículos que le siguen, consiguiendo con esta artimaña defensiva, obra de la sabia naturaleza, oscurecer y ocultar el campo de visión del depredador y consiguiendo ocultar cual ha sido su via de escapatoria. Otras características significativas son, entre otras, su capacidad para detectar vehículos que han acabado de recibir una adecuada y completa higiene por parte de sus dueños y sus hábitos básicamente diurnos.
Una de las especies que mas ha conocido una mayor plurifelación...perdón, una mayor proliferación o, al menos, es una de las que has avistamientos se han conseguido es, al mismo tiempo, la que más controversia esta provocando en los círculos científicos especializados es la conocida por
M.A.M.U.U. (de sus siglas en ingles, Mobile Ambientation Musical Urban Units) también conocida por su traducción al castellano: Unidades Mobiles Urbanas de Ambientacion Musical.
Esta especie se caracteriza por su voluntad de servicio a la comunidad dado que suelen ser funcionarios de los Ayuntamientos de cada localidad cuya función es amenizar y ambientar con todo tipo de música y/o ruidos varios, al más elevado volumen que sus herramientas de trabajo permiten, las distintas calles, plazas y avenidas de nuestros pueblos y ciudades.
Estos abnegados y esforzados trabajadores además no han realizado el correspondiente cursillo de P.R.L. (Prevención de Riesgos Laborales) y han sido dotados con los mecanismos de seguridad personal correspondientes.
Otra especie que también se ha podido clasificar es la llamada Conductor Cool. Esta especie tiene muchas subespecies aún pendientes de estudio para su posterior definición. Las más importantes que podemos citar son:
-
Conductor con luz ultravioleta (o de otros colores varios...) en el habitáculo de su vehículo. Ideal para su localización nocturna y para la comprobación de billetes de curso legal presuntamente falsificados.
-
Conductor jugador : Aquel que lleva un par de voluminosos dados colgados del retrovisor. Su dependencia del juego es tal que aprovecha cualquier pausa, un semaforo en rojo, por ejemplo, para jugar y apostar cualquier cosa con su acompañante o, inclusive, consigo mismo.
-
Conductor disco : Es aquel que siendo
Cool, quiere señalarse como usuario habitual de discotecas y otros locales de ocio nocturno, colgando del hábitaculo de su vehículo una magnífica bola de espejos presente en dichos antros para mantener su nexo de unión con su hábitat natural.
-
Conductor Santo : Otra subespecie del conductor cool que se caracteriza por llevar la imagen de una o varias virgenes asi como diversas estampitas para poder encomendarse a la bondad y protección de todo tipo de santos... Desde San Antonio Abad a San Prepucio, entre otros.
Y con esta breve relación de las diferentes especies detalladas y clasificadas por el riguroso estudio científico en preparación, finalizamos este extracto conseguido en exclusiva para nuestros lectores tras arduas y duras gestiones antes la becaria de referencia. Esperamos que la publicación del trabajo en alguna prestigiosa publicación del ámbito científico arroje luz y consiga ampliar nuestros conocimientos de zoobotánica aplicada, en el hábitat concreto de nuestras vias de comunicación perfectamente asfaltadas.